No al adocrinamiento en Salones de Clases
Buscamos garantizar la pluralidad ideológica en la formación política e ideológica en las instituciones educativas del país. Los profesores no deben imponer sus posiciones políticas a los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué contiene el proyecto?
Busca garantizar la inclusión de todas las posiciones existentes cuando las instituciones educativas implementen cátedras, asignaturas o cursos sobre temas políticos o ideológicos. Esto garantiza la pluralidad de ideas en el debate democrático.
La posición de los padres deberá ser consultada por las instituciones académicas cuando se trate de formación política o ideológica de niños, niñas y adolescentes. Países como Polonia, Cuba y China han sufrido de los efectos del adoctrinamiento. En Venezuela se ha demostrado como los libros de texto creados por Hugo Chávez llamados la "Colección Bicentenario" cambió la formación ideológica de los niños, niñas y adolescentes.
Los padres podrán negar la participación del menor en espacios de formación política de las instituciones educativas sin que haya consecuencias académicas. El art. 23 de la Ley 115 de 1994 establece que nadie está obligado a recibir la formación religiosa en los colegios. Este mismo criterio se debe extenter a la formación política.
No se recomendará la inclusión del informe de la Comisión de la Verdad en los pensum educativos. Este informe es sesgado y trata de imponer una versión única de una dinámica de violencia que tiene demasiadas aristas. La historia de seis décadas de violencia debe tener en cuenta las posturas de todos los actores involucrados.
Hoy muchos padres de familia buscan la libertad ideologica en las aulas de clases. En Estados Unidos una investigación realizada por el Pew Research Center en 2018 encontró que cerca del 66% de los estadounidenses que no estaban satisfechos con la educación en el país, la mitad- 79 % de los republicanos y 17 % de los demócratas- y decían que la razón principal de las deficiencias era que los profesores aportan sus puntos de vista políticos y sociales en los salones de clases.