Blog y Noticias
El pasado 5 de mayo se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso. A escondidas de los senadores, y sin dar lectura, aprobaron en un artículo la expropiación express. Lo tenemos demandado ante la Corte Constitucional.
El gobierno presentó su borrador de reforma a la educación. La reforma deteriora la educación privada, acaba con el ICETEX, elimina las pruebas del Estado, baja los criterios de calidad, acaba con la educación abierta y a distancia, y politiza la educación superior.
Discurso grandilocuente, gobernar para un nuevo mundo y ensoñación sobre el futuro: está sería la descripción más poética que podríamos hacer del primer año del gobierno Petro.
La ministra de minas Irene Vélez sale del ministerio dejando un sector en cuidados intensivos. Las mentiras en informes técnicos, las acusaciones de tráfico de influencias para beneficiar a su esposo, y burlar la ley, son arandelas a una gestión donde lo que predominó fueron las malas decisiones apalancadas en desconocimiento.
Se instaló la segunda legislatura del Congreso, en medio de una largo discurso del Presidente Petro, una oposición respetuosa y firme, y un agitado ambiente político que en algo y con estrechez, logró alterar los planes del gobierno: no ganó la presidencia del congreso la Candidata del gobierno sino una postulación individual del senador Ivan Name.
El IDEAM reporta un 84% de probabilidad de que este año se presente el fenómeno del niño de manera moderada, y una probabilidad del 56% que sea fuerte entre noviembre del 2023 y enero de 2024. El Gobierno no está preparado para la crisis que se avecina.
Gobernadores y alcaldes le están pidiendo al gobierno redireccionar su programa de “Paz Total”. El gobernador de Caquetá afirmó que volvimos a la violencia de hace 30 años, y la MOE reporta que este último año ha sido el más violento desde que tienen registros.
El sistema de salud para este año está desfinanciado en 10,4 billones de pesos. La adición presupuestal solo adicionó 2 billones al sistema de salud dejando el sistema sin 8 billones necesarios para su funcionamiento.
El pasado 20 de junio más de 100 mil colombianos salimos a la calle para pedirle al gobierno Petro que no destruya, que construya sobre lo construido.
Esta semana fue aprobado en primer debate mi proyecto de Bono Escolar. Los padres tienen el derecho a elegir el colegio privado o público que desean para sus hijos, y el Estado asume el pago total de los derechos académicos y servicios complementarios: pagos de pensión, matrícula, costos de enseñanza, herramientas de aprendizaje, salud del estudiante, comidas, administración y útiles escolares.
Nos anuncian con bombos y platillos, el cese al fuego con el ELN que les permite seguir secuestrando, extorsionando y ejerciendo control territorial.
El 43% de los jóvenes siente que el principal problema que los afecta es la falta de empleo. En el primer trimestre el desempleo juvenil alcanzó un 19%. 1,2 millones de jóvenes se encuentran desempleados. A esto hay que sumarle 2,9 millones que ni estudian ni trabajan.
El presidente Petro prometió en campaña que a los tres meses de ser presidente se firmaría la paz con el ELN. Luego envalentonó a los grupos armados con la Ley de Paz Total, prometiéndoles aún sin argumentos a desertores e incumplidos tratamiento de grupo político.
La promesa del candidato Petro fue que el petróleo de Colombia se reemplazaría con turismo. Esto equivaldría a pasar de los 2,1 millones de turistas a más de 13 millones.
El gobierno Petro aprobó el Plan Nacional de Desarrollo. Tiene algunos aspectos positivos entre los que destaca la política a favor de la economía popular, que es una de las urgencias más importantes de Colombia.
El Presidente Petro está muy molesto con los partidos a los que había invitado a ser parte de su coalición de gobierno que construiría un gran acuerdo nacional, no le aceptaron un contrato de adhesión y le exigieron concertación.
Con la inscripción de sus datos en este formulario, usted autoriza expresa y voluntariamente el uso de los mismos para ser incorporados en las bases de datos de la Senadora Paloma Valencia Laserna. La información aquí suministrada será utilizada única y exclusivamente para fines informativos y de contacto en ejercicio de las funciones congresionales y/o políticas de la Senadora Paloma Valencia Laserna, en caso de que el suscriptor así lo disponga. Esta información será tratada según lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), y demás normas que la complementen o sustituyan.