Blog y Noticias

El presupuesto del año 2025 está desfinanciado en 26,6 billones de pesos. El gobierno aumentó los gastos de funcionamiento en más de 19 billones y la deuda en 18 billones. Los programas de inversión social los recortan en 17 billones. Ahora buscan poner una reforma tributaria a los colombianos para recaudar 12 billones.

El socialismo del siglo XXI ha gobernado Venezuela por 25 años. Pasó de 48% de pobreza a principios del 2000 al 82% en 2023. 7,7 millones de ciudadanos salieron, la migración más alta del mundo superando países en guerra. Hoy con el liderazgo de María Corina la oposición logró la victoria con el 67%.

Empieza el tercer año del Congreso lleno de desafíos. El gobierno insistirá en las malas reformas de salud y educación que se hundieron. Viene con la idea de convocar una constituyente, con un proyecto para ampliarle el periodo a Petro, pensional, minero, servicios públicos, jurisdicción agraria y otros tantos que siguen la ruta de la radicalización y la refundación de todo lo existente.

En la legislatura antepasada la reforma laboral se hundió, pues tiene elementos muy controversiales para las pequeñas y medianas empresas, y comete el error de confundir el deseo de mayor remuneración para los trabajadores con las posibilidades de nuestra economía. Vino entonces el segundo proyecto prácticamente igual al hundido.

Los secuestros, la extorsión y el reclutamiento de menores están en aumento en Colombia. En el departamento del Cauca se han presentado más de 72 hechos violentos en lo corrido del 2024 y varios municipios se encuentran en máximos históricos de homicidios desde el año 2010, entre ellos, sus principales municipios: El Bordo, Santander de Quilichao, Villarica, Cajibio...

La ley estatutaria de educación del gobierno nacional es un decálogo de derechos que no resuelve la crisis de calidad e inequidad que tiene nuestro sistema. En la búsqueda de un acuerdo pedí hacerle cinco modificaciones al proyecto que buscan mejorar la educación: evaluación docente, competencias mínimas, sistema mixto, empleabilidad como criterio y autonomía universitaria.

Estamos ante una crisis económica. En el primer trimestre del año el sector privado decreció -0,1%. En lo corrido del 2024, han cerrado más de 228 mil empresas. La reforma tributaria de Petro, que les quitó a los empresarios cerca de 17 billones, sumada a la incertidumbre política y fiscal, resultó en un decrecimiento de la inversión del -13%, una de las peores cifras en América Latina
Con la inscripción de sus datos en este formulario, usted autoriza expresa y voluntariamente el uso de los mismos para ser incorporados en las bases de datos de la Senadora Paloma Valencia Laserna. La información aquí suministrada será utilizada única y exclusivamente para fines informativos y de contacto en ejercicio de las funciones congresionales y/o políticas de la Senadora Paloma Valencia Laserna, en caso de que el suscriptor así lo disponga. Esta información será tratada según lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), y demás normas que la complementen o sustituyan.