Blog y Noticias

El gobierno Petro le cortó los recursos a la salud para generar una crisis y demostrar que el sistema había fracasado, obligando así a una reforma. Estamos abocados al mismo procedimiento: el país tendrá un déficit de generación de energía eléctrica en los próximos años, y el gobierno viene preparando una trama según la cual todo es causado por la participación de los privados en el sistema.

El gobierno Petro acabó con Ecopetrol. La politización de las decisiones directivas, los escándalos de corrupción y la caída de la productividad tienen a la empresa con utilidades que no superan los 12 billones de pesos, cifra que, aunque considerable, representa una drástica caída, junto con pagos mínimos de dividendos y la ausencia de nuevos contratos de hidrocarburos.

El gobierno radicó una reforma a la salud casi idéntica a la anterior. Otra vez, de espaldas a los pacientes y a toda la comunidad que hace parte del sistema. Nuevamente, como ley ordinaria, siendo estatutaria pues modifica el núcleo del derecho fundamental a la salud, quitándonos el derecho a elegir nuestro asegurador.

El proyecto de expropiación de tierras lo hemos logrado detener dos veces. La primera cuando metieron el mico en el Plan Nacional de Desarrollo y la segunda el semestre pasado cuando logramos dilatar su discusión en la comisión primera. Ahora el gobierno busca revivirlo con un nuevo proyecto de “Jurisdicción agraria”.

Tuvieron que pasar 166 años desde las revoluciones del siglo XVIII que dieron lugar a los derechos políticos de los “ciudadanos” para que las mujeres pudieran votar en Colombia. En 1954 gracias al trabajo de un movimiento de mujeres entre las que se destaca Josefina Valencia, Lucila Rubio, Bertha Hernández, Ofelia Uribe, María Arizabaleta, Rosita Turizo, Mercedes Abadía, María Currea, Esmeralda Arboleda y Anita Diaz, las mujeres se les dio la calidad de ciudadanas.
Con la inscripción de sus datos en este formulario, usted autoriza expresa y voluntariamente el uso de los mismos para ser incorporados en las bases de datos de la Senadora Paloma Valencia Laserna. La información aquí suministrada será utilizada única y exclusivamente para fines informativos y de contacto en ejercicio de las funciones congresionales y/o políticas de la Senadora Paloma Valencia Laserna, en caso de que el suscriptor así lo disponga. Esta información será tratada según lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), y demás normas que la complementen o sustituyan.